Entrevista con Carmen Sanz, Responsable de desarrollo de negocio de CANAL DENUNCIAS. www.canaldenuncias.com
Los canales internos de denuncia están reconocidos como uno de los instrumentos de vigilancia y control mas eficientes en el ámbito del cumplimiento normativo legal. Su implantación dentro de una compañía, supone el compromiso de esta con una cultura ética y contribuirá a la exención o atenuación de la pena, en caso de verse procesada por responsabilidad penal de la persona jurídica.
Tanto organismos internacionales ( OCDE, Transparencia Internacional, ONU) y directrices de compliance (ISO 19600), como españoles (UNE 19601, CNMV) establecen o recomiendan su implantación, bien mediante gestión propia, o bien gestionado a través de una tercera entidad independiente, incrementando así su grado de confidencialidad e independencia (como así lo recomiendan, entre otros, la Fiscalía General del Estado).
Su operativa y beneficios son claros y sencillos: Se pone a disposición de los empleados y terceros relacionados (proveedores, accionistas y clientes) un mecanismo para que pueda comunicar, de manera confidencial y segura, el conocimiento de cualquier irregularidad, delito o acto que contravenga el código ético de la compañía, garantizando a su vez la ausencia de represalias. Sin embargo, su funcionamiento, puesta en marcha y desarrollo implica un alto nivel de seguridad, rigor y conocimiento de la legislación relacionada, especialmente en cuanto a cumplimiento con la vigente normativa de protección de datos.
CANAL DENUNCIAS, firma especializada en la gestión externa de canales éticos, a través de su aplicación de creación propia M2 COMPLIANCE, ha sido pionera en España en la implantación de canales de delación.
“ Estamos muy satisfechos con nuestro posicionamiento en el mercado y expectativas de crecimiento. Contamos entre nuestros clientes desde pymes hasta multinacionales americanas. Además de Madrid, nuestra plaza principal, estamos presentes en toda España, fundamentalmente en Cataluña, donde hemos tenido una gran acogida y ya tenemos varios proyectos de relevancia en marcha”. Nos comenta Carmen Sanz, responsable de desarrollo de negocio de CANAL DENUNCIAS.
Y nos habla de las sinergias de los canales de denuncia con la profesión de Detective Privado.
“ los canales éticos permiten a las empresas conocer la comisión de fraude corporativo o de un posible acto delictivo, el cual deberá ser investigado”,
“y es obvio que la investigación privada juega un papel fundamental en esta segunda parte del proceso, ya que los detectives vienen desarrollando históricamente investigaciones corporativas y es el profesional idóneo y legalmente habilitado por la Ley 5/2014 de Seguridad Privada para este tipo de investigaciones”
“Nuestra relación con los detectives privados es excelente, de hecho ya tenemos acuerdos de colaboración con parte del sector”
Y finaliza animando a los despachos de investigación privada. “ A mi juicio, el detective privado es una figura imprescindible en el ámbito de compliance y creo que debe ser reconocido como un operador mas ” y nos desea muchos éxitos en esta nueva y apasionante disciplina del cumplimiento normativo.