El director general de la Policía inaugura la II edición de C1b3rWall

148

El director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, ha presidido esta mañana en la Escuela Nacional de Policía, en Ávila, la inauguración de la II edición del Congreso de Seguridad Digital y Cibertinteligencia “C1b3rWall”, en el que se han inscrito 5.000 personas que proceden, mayoritariamente, del sector de las tecnologías de la información y la comunicación pública y privada, de las fuerzas y cuerpos de seguridad a nivel mundial, de las fuerzas armadas nacionales e internacionales y de la universidad, así como estudiantes de grado y de formación profesional.

Durante su intervención, Pardo Piqueras ha señalado que las grandes amenazas que se ciernen sobre España, como son el terrorismo, la trata de seres humanos, el crimen organizado o los ataques a los más vulnerables, también están presentes actualmente en el ciberespacio. Por ello, ha destacado que todas las unidades centrales de la Policía Nacional tienen competencias en este espacio, y que, incluso, existe una unidad muy específica para llevar a cabo este cometido, que es la Unidad Central de Ciberdelincuencia.

La Policía Nacional ha sabido adaptarse a esta nueva realidad y a hacer frente con eficacia a las nuevas tendencias delictivas que se producen en ese mundo digital que tantas oportunidades ofrece”, ha defendido Pardo Piqueras, quien ha dado a conocer que durante el año pasado, un total de 854 personas fueron detenidas en España por delitos relacionados con la ciberdelincuencia. Además, ha revelado que en los últimos cuatro años se han incrementado los delitos tecnológicos en un 35%, por lo que es más probable en estos momentos sufrir una estafa por Internet que un atraco en la calle.

Hoy en día, el fraude informático supone casi el 90% de los ciberdelitos conocidos y, por eso, desde la Unidad Central de Ciberdelincuencia se desarrollan todos los años cientos de operaciones e investigaciones en materia de fraude informático, ciberataques, explotación sexual infantil a través de internet, delitos cometidos a través de las redes sociales o delitos contra la propiedad intelectual”, ha añadido el director general. Estas tipologías delictivas suelen tener un carácter internacional, por lo que resulta imprescindible participar en diversos proyectos globales de investigación y desarrollo en el ámbito de la Unión Europea y del resto del mundo y en colaboración con organismos multilaterales como EUROPOL e INTERPOL.

Segunda edición del congreso

El proyecto C1b3rWall nació en el año 2018 en la Escuela Nacional de Policía con la finalidad de crear un entorno colaborativo público-público y público-privado con el objetivo de generar las mejores acciones formativas en relación con la materia de ciberseguridad, buscando desarrollar las capacidades y habilidades necesarias y de mayor calidad para aquellos profesionales que se desempeñen en ese ámbito.

La primera edición del congreso tuvo lugar en el año 2019 y reunió a casi 4.000 asistentes. Se desarrollaron más de 130 ponencias y talleres prácticos sobre una amplia diversidad de materias. En esta edición se desarrollarán más ponencias y talleres prácticos.