Seguro que a lo largo de los últimos años has oído hablar de Pegasus, un sistema espía de dispositivos móviles que ha sido utilizado para acceder a los datos de los principales líderes políticos. Esta situación ha generado mucha inseguridad entre los ciudadanos debido al peligro que puede llegar a suponer para el país, pero lo mejor que puedes hacer es conocer a fondo cómo funciona Pegasus para conocer la amenaza que significa y las vulnerabilidades que presenta.
A la hora de navegar por Internet hay que tener cuidado con los cientos de peligros que encontramos por el camino, aunque en realidad el peligro acecha en cualquier parte del dispositivo. No todos los virus surgen de instalar un archivo o aplicación, sino que hay casos en los que el hacker ejecuta un código de forma remota tras haber obtenido acceso al teléfono y así tomar el control. Pegasus funciona de una forma similar, pero no idéntica, ya que se trata de un sistema que más allá de tomar el control lo único que hace es espiar todo lo que esconde tu móvil.
Lo primero que hay que aclarar es que Pegasus afecta tanto a móviles Android como iPhone, así que no te pienses que por tener un teléfono de Apple vas a estar a salvo. Pegasus es una de las herramientas espía más peligrosas de la actualidad.
Podríamos decir que consiste en un virus encargado de recoger datos de forma remota y estos datos van desde mensajes, correos electrónicos, historial, calendario, llamadas, imágenes… Pero lo peor es que también obtiene acceso a la ubicación, micrófono y cámara del dispositivo, lo que significa que te tiene prácticamente controlado por completo.
Pegasus no es más que un virus espía más avanzado que el resto y por esta misma razón hay que tener cuidado. Este sistema de spyware fue creado por la empresa de seguridad conocida como Israel NSO Group con el objetivo de espiar los móviles de cualquier parte del mundo y así evitar un ataque terrorista con antelación. El problema es que su objetivo difiere mucho de lo que ha acabado ocurriendo con esta herramienta, la cual ha sido ejecutada para espiar a toda persona sin importar cargo, situación, puesto… De hecho, se ha utilizado para espiar a periodistas, activistas de derechos humanos, abogados y empresarios de diferentes lugares del mundo. Por ello, ha existido la preocupación por las libertades civiles y el derecho a la privacidad. Amnistía internacional ha informado de que han existido casos de espionaje con Pegasus en más de 45 países, demostrando el grave problema que representa.
Su mera existencia pone en relevancia las vulnerabilidades que existen en los dispositivos móviles, lo que nos puede llevar a pensar en la necesidad de mejorar nuestra protección de datos tanto a nivel individual como gubernamental. Por ello, hay empresas que ya han presentado sus propias soluciones derivadas de la fabricación de teléfonos con la capacidad de que no puedan ser adulterados de ninguna forma y manteniendo las comunicaciones con distintas capas de seguridad que hacen que no puedan ser espiadas por este tipo de software. Uno de los dispositivos que plantea este tipo de soluciones es el SecurePhone de Sotera con la misión de ayudar a proteger tanto a miembros del gobierno como a directivos de empresas importantes.
Pegasus no se diferencia mucho de otros virus a la hora de infectar el móvil de los usuarios. La principal vía por la que suele entrar a los dispositivos es a través de un enlace, ya sea mediante SMS o chat de Telegram donde, al hacer clic, eres redirigido automáticamente a una página web y aquí ya no podrás hacer nada. Tu teléfono estará expuesto al hackeo de Pegasus y, por tanto, tu información ya es visible para el ciberdelincuente.
Es probable que tengas dudas a causa del miedo, pero la realidad es que resulta poco probable que tu móvil sea infectado por Pegasus. De todos modos, para despejar la incógnita solo hay que usar la herramienta Verification Toolkit, un programa pensado para detectar si el dispositivo se encuentra infectado por un virus espía. La aplicación se puede descargar desde GitHub, donde también se encuentran todos los pasos necesarios y permisos que el usuario debe cumplir para saber si el móvil tiene el virus Pegasus.