El proyecto de ley que establecerá el proceso de fusión de las agencias será evaluado la semana que viene en vista pública conjunta de Cámara y Senado, reveló ayer el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez.
El funcionario hizo el anuncio al salir ayer de una reunión que sostuvo con el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y el gobernador Ricardo Rosselló Nevares en La Fortaleza.
“Vamos a traer a los jefes de agencias para que contesten preguntas de los legisladores de mayoría y la minoría, y estaremos listos para aprobar el proyecto inmediatamente”, dijo Méndez en declaraciones escritas.
El proyecto de ley que establecerá el proceso de fusión de las agencias será evaluado la semana que viene en vista pública conjunta de Cámara y Senado, reveló ayer el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez.
El funcionario hizo el anuncio al salir ayer de una reunión que sostuvo con el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y el gobernador Ricardo Rosselló Nevares en La Fortaleza.
“Vamos a traer a los jefes de agencias para que contesten preguntas de los legisladores de mayoría y la minoría, y estaremos listos para aprobar el proyecto inmediatamente”, dijo Méndez en declaraciones escritas.
El martes, los líderes legislativos y el gobernador anunciaron que habían llegado a unos acuerdos luego de que, en la Legislatura, creciera la oposición a la medida. En su versión original, el proyecto dejaba al poder legislativo fuera del proceso de consolidación o eliminación de agencias. Según el nuevo acuerdo, los planes de reorganización serán redactados en La Fortaleza, pero la Legislatura podría aprobarlos o rechazarlos.
De otra parte, al cierre de esta edición, un grupo de asesores en la Cámara afinaba enmiendas al proyecto de Pedro Julio ‘Pellé’ Santiago, quien busca prohibir el cobro de los peajes entre el 20 de septiembre y el 1 de diciembre.
La medida, que sería reconsiderada por la Cámara de Representantes la semana que viene, tiene un impacto mensual de $11 millones en los ingresos de la Autoridad de Carreteras y Transportación, y de $20 millones para Metropistas. Con las enmiendas, se sacarían del proyecto las carreteras PR-5 y PR-22 de Metropistas para que se realice el cobro.
Mientras, en la sesión de ayer de la Cámara se aprobó un proyecto de los representantes José ‘Quiquito’ Meléndez y Carlos ‘Johnny’ Méndez que enmienda la Ley del Buen Samaritano para extender la inmunidad civil de ese estatuto a profesionales que, estando activos en Puerto Rico por el paso del huracán, provoquen un daño “por omisión o buena fe”.
Funcionarios detectives
También, se aprobó una medida que elimina de la Ley de Detectives Privados la prohibición de que empleados públicos puedan sacar la licencia para emplearse en este oficio.
El representante independentista Denis Márquez se opuso, al plantear que el proyecto, de la representante Yashira Lebrón, abre la puerta a incontables escenarios de conflictos de interés.
“Hay un concepto que se llama apariencia de conflicto que permea en todo esto”, dijo Márquez. “Pero puedo dar varios ejemplos de conflictos de interés que estarían fuera de toda reglamentación y que incluye a un amplio grupo de empleados públicos”.
En la exposición de motivos del proyecto, Lebrón defiende la aprobación de la medida argumentando que los empleados públicos deben tener “alternativas laborales”.
El Departamento de Seguridad Pública y la Policía de Puerto Rico se opusieron a la medida envistas públicas precisamente levantando la bandera del potencial conflicto de interés.